ALIENTE presenta alegaciones al RD de redes eléctricas y reclama transparencia, participación y control democrático

ALIENTE facilita a todas las plataformas las ALEGACIONES a la “Audiencia e información pública del proyecto de Real Decreto por el que se regulan los planes de inversión de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica“:

👉 https://www.miteco.gob.es/es/energia/participacion/2025/detalle-participacion-publica-k-778.html

Aquí encontrarás el acceso al formulario donde se pueden presentar las alegaciones:

👉 https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/57518344-20c1-4b40-bfd8-7b2e9fe8512c/tWok

PLAZO hasta el lunes, 6 de octubre de 2025 (incluido)

En el documento que puedes descargar al final de esta noticia tienes las alegaciones de carácter general al texto. Tienes que copiar y pegar cada texto en el hueco destinado en el formulario de la web a cada artículo.

——————————————————————————————————————-

La organización Alianza, Energía y Territorio, ALIENTE, ha presentado alegaciones al Proyecto de Real Decreto por el que se regulan los planes de inversión de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, actualmente en fase de información pública ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La organización considera que una norma de esta envergadura, de gran relevancia estratégica para el sistema eléctrico español que define el marco de planificación de las infraestructuras eléctricas y condiciona miles de millones de euros de inversión pública y privada, debería tramitarse con mayor transparencia, control democrático y evaluación ambiental previa. Y se está tramitando de forma inadecuada, al aprobarse mediante un Real Decreto sin debate parlamentario ni participación pública real. Recuerdan que cada euro invertido en redes eléctricas repercute en la factura de la ciudadanía.

En sus alegaciones, ALIENTE reclama un control riguroso de la ampliación de la red eléctrica, con actuaciones que deben incorporar una evaluación ambiental estratégica, conforme a la Ley 21/2013, y que todos los planes de inversión se aprueben con información pública y consulta efectiva a la ciudadanía, en cumplimiento de la Ley 27/2006 y del Convenio de Aarhus.

Consideran que este Real Decreto constituye un eslabón más en una secuencia de decisiones políticas y regulatorias que “revelan la falta de planificación global de la transición energética en España, la fragmentación de medidas adoptadas sin coherencia sistémica, que surgen como respuesta sobrevenida a los problemas propios de esa falta de planificación real y el intento de captura por presiones regulatorias por parte de intereses privados”.

Valoran que el sector eléctrico proclama el “colapso de la red”, como consecuencia directa de “haber autorizado de manera masiva proyectos de generación sin evaluar previamente la capacidad real de integración ni la compatibilidad con las redes existentes, así como el consumo real y el incremento en electrificación”.

ALIENTE avisa en sus alegaciones que este Real Decreto pretende elevar los límites de inversión, agilizar trámites y otorgar privilegios regulatorios a las empresas de transporte y distribución, garantizando que esas inversiones se retribuyan con cargo a los consumidores.

En sus alegaciones denuncian que “este círculo vicioso convierte la transición energética en una sucesión de urgencias artificiales: se infla la generación, se anuncia el colapso y se reclama inversión masiva en red, siempre bajo el mismo patrón de riesgo público, una supuesta pérdida de oportunidad y beneficio privado de empresas del sector”.

La organización propone además introducir criterios de equidad territorial y social, reforzar la coordinación con comunidades autónomas y municipios, y garantizar el acceso público a todos los planes e informes de ejecución en formato abierto.

“Una norma que orientará la planificación eléctrica de todo el país no puede aprobarse sin participación ni debate público. La transición energética debe ser transparente, justa y democrática”, ha señalado la organización.

Ha puesto las alegaciones a disposición de las 223 plataformas que integran esta alianza, y las han publicado en su web, junto con las instrucciones para presentarlas, para que estén a disposición de toda la sociedad. El plazo para presentarlas termina el lunes 6 de octubre (incluido).

En las conclusiones de su alegación denuncian que el Proyecto de Real Decreto “no es una medida técnica neutra, sino parte de una cadena de decisiones que muestra falta de planificación integrada, una respuesta de gobierno a la presión de intereses privados y ausencia de mecanismos efectivos de protección ambiental, interés público y participación ciudadana”. Inciden en que “se convertirá en un nuevo paso hacia una transición energética injusta, socialmente conflictiva y ambientalmente deficiente, en lugar de avanzar hacia un modelo sostenible, democrático y respetuoso con el interés general, que avance equilibradamente y sobre una base regulatoria sostenida sin interferencias sectoriales de ningún tipo”.


DESCARGA AQUÍ LAS ALEGACIONES a la Audiencia e información pública del proyecto de Real Decreto por el que se regulan los planes de inversión de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica: