ALEGACIONES PROYECTO DE REAL DECRETO CENTROS DE DATOS
ALIENTE ha preparado alegaciones para que las plataformas puedan alegar al proyecto de Real Decreto que regula la eficiencia y sostenibilidad de los centros de datos, porque consolida un modelo extractivo
Es muy FÁCIL PRESENTARLAS pero hay que HACERLO RÁPIDAMENTE PORQUE EL PLAZO TERMINA EL LUNES 15 DE SEPTIEMBRE (inclusive ese día hasta las 00 h)
Para registrarlas hay que acceder a un formulario en la web del MITECO desde esta url https://www.miteco.gob.es/es/energia/participacion/2025/detalle-participacion-publica-k-775.html
Para presentarlas hay una sección en el formulario donde debes copiar el texto del documento que puedes descargar abajo de esta noticia y pegarlo. (Las hemos tenido que resumir porque han impuesto una limitación de caracteres)
👇👇👇👇👇
Nota de prensa:
ALIENTE alerta de que el proyecto de Real Decreto sobre centros de datos consolida un modelo extractivo y ofrece sus alegaciones
ALIENTE, Alianza energía y territorio, ha presentado alegaciones al proyecto de Real Decreto que regula la eficiencia y sostenibilidad de los centros de datos, y las ha difundido a las 217 plataformas que la integran. También las pone a disposición en su web para toda la sociedad, informando de como presentarlas hasta el día 15 de septiembre.
Consideran que el texto del MITECO “llega tarde, es insuficiente y corre el riesgo de legitimar un modelo especulativo que falsea la transición energética”.
Desde ALIENTE denuncian que “el boom de centros de datos se ha alimentado de la burbuja especulativa de renovables y la falta de planificación territorial, especialmente en comunidades como Aragón”, donde ya hay más de 20 centros de datos planificados. Recuerdan que los centros de datos “no descarbonizan nada, sino que generan un inmenso consumo de agua y de energía añadido que solo maquilla las cuentas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)), que ampliaron incrementando un 41% las renovables por encima de los objetivos europeos, obligando a producir aún más energía”. Califican esta situación de “insostenible y contra los objetivos para frenar la emergencia climática que pregonan”, porque recuerdan que solo con renovables no podrán alimentar todo ese consumo cosntante por su intermitencia e incrementará la generación de los ciclos combinados con gas, además de generar grandes problemas de inestabilidad en la red eléctrica como ocurre en otros países.
Entre sus críticas en las alegaciones destacan los umbrales demasiado altos, la voluntariedad excesiva en la reutilización del calor residual, la falta de transparencia en consumos de electricidad y agua, y la ausencia de contrapartidas locales en empleo o fiscalidad. También reclaman frenar el uso abusivo por parte de las comunidades autónomas con figuras como los Planes y Proyectos de Interés General y las Declaraciones de interés general para proyectos de supuesto autoconsumo industrial, porque reducen los controles medioambientales, los plazos y procedimientos de alegaciones, o los impuestos a los ayuntamientos.
Desde ALIENTE alertan que “lo que está en juego es si una avalancha de centros de datos serán una oportunidad o un expolio para exportar almacenamiento de datos y procesos de inteligencia artificial a toda Europa”. Advierten que tal y como está redactado el Real Decreto, España corre el riesgo de “consolidar un modelo en el que los territorios ponen la tierra, el agua y la energía, y las multinacionales se llevan los beneficios”.
Las alegaciones se pueden registrar desde un formulario en la web del MITECO https://www.miteco.gob.es/es/energia/participacion/2025/detalle-participacion-publica-k-775.html