Hoy martes 08 de octubre se ha realizado en Sevilla la presentación a la prensa de las Jornadas de Escucha a la Ciencia y al Territorio, organizadas por la Universidad Pablo de Olavide y la Alianza Energía y Territorio -ALIENTE.

Componentes de la mesa redonda en la presentación de las Jornadas:
Moderador Ezequiel Martínez. Periodista
UPO. Luís Villagarcia. Director de C y Cambio.
UPO. José Torres. Jefe departamento de Geografía y Filosofía.
UPO. María José Molina, Coordinadora .
Fundación Savia. Paco Casero. Presidente.
ALIENTE. Juan Hurtado. Representante por parte de ALIENTE.
Compartimos la crónica de Ezequiel Martínez de la rueda de prensa de esta mañana, gracias Ezequiel:
¿TRANSICIÓN ECOLÓGICA O ESPECULACIÓN ENERGÉTICA?
Sobre este importante asunto discutiremos los días 24 y 25 de Octubre en la sede de la UPO, en Sevilla, numerosos científicos y especialistas y habitantes de los territorios en las Jornadas de escucha a la Ciencia y al Territorio, que con el lema ” Hagamos las cosas bien” y ” Verde que te quiero verde”, hemos presentado hoy en la Sala de Prensa del Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Las jornadas lo organizadas por ALIENTE (Alianza Energía y Territorio) y la UPO reunirán a científicos, técnicos y especialistas para analizar el proceso de transición ecológica que debe ser democrático, justo y sostenible.
Determinados proyectos con centenares y miles de placas de instalación están generando el rechazo entre las poblaciones del medio rural afectadas ante la amenaza del despoblamiento al sustituir las tareas productivas tradicionales por esas megainstalaciones fotovoltaicas.
El impacto en la biodiversidad y el medio ambiente, las burbujas especulativas, la eólica marina, el hidrógeno verde, los tendidos eléctricos, el impacto social, la soberanía alimentaria, agricultura, ganadería y paisaje, casos de éxito en las renovables, hacer las cosas bien en energías distribuidas, con comunidades energéticas en barrios como Torreblanca en Sevilla, serán analizados por panelistas como Joaquín Araújo, Alberto Matarán, Agnes Delage ( Universidad Aix Marseille), Fernando Cordero ( Som Energía), Antonio Aguilera, economista, ornitólogo y Secretario de la Fundación Savia, Paco Casero, Pte. Fundación Savia, Ernestine Ludeke, presidenta Fundación Monte Mediterráneo, Francisco Jose Torres , Proyecto Conect y profesor de Geografía de la UPO, Manuel Orellana, ganadero ecológico, Ronda, Málaga; Margen Platteeuw, biólogo y ornitólogo de Holanda, Rosa Pardo Sanz, profesora y Directora departamento de Geografía e Historia de la UNED, entre otros ponentes.
Dijo Juan de Mairena: “Despacito y buena letra que el hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas” y eso es lo que se pretende con estas jornadas, en las que decimos Sí, a la transición ecológica y a la energía fotovoltaica, pero con inteligencia sostenible y sin especulación energética.
Nota de prensa 08/10/24:
CIENTÍFICOS Y TERRITORIOS ANALIZARÁN LOS ERRORES DE LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA QUE LLEVAN A LA ESPECULACIÓN CON DAÑOS AL MEDIO RURAL
Aquí podéis ampliar información y el programa de las jornadas:
CERRADO el formulario para INSCRIPCIÓN, tanto presencial como vía telemática.